Saltear al contenido principal
+34 943 30 84 31 - monite@nesplora.com

JUEGOS DE MESA

Os recomendamos algunos juegos de mesa editados por Tea Ediciones, la primera empresa española en la edición y elaboración de tests y pruebas de evaluación psicológica.

JUEGO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR

El juego sobre el acoso escolar

El juego sobre el acoso escolar

Programa de intervención en forma de juego para luchar contra el acoso escolar (bullying).
Autor: B. Berg
Aplicación: Colectiva en pequeños grupos.
Tiempo: Variable según deseos del terapeuta.
Edad: Niños y adolescentes desde los 8 años.

Leer más sobre el juego
El juego se realiza a partir de tarjetas que describen diversas situaciones de acoso escolar. Existen tres tipos de tarjetas: De acosador, de víctima y de espectador, para una intervención eficaz es importante cambiar hábitos y actitudes no sólo del acosador y la víctima sino también de los restantes compañeros. El juego puede adaptarse a las necesidades y enfoques terapéuticos de profesionales de diversas orientaciones teóricas.

JUEGOS PARA EL FOMENTO DE HABILIDADES PERSONALES, COGNITIVO CONDUCTUALES, EMOCIONALES Y SOCIALES

El juego de las habilidades sociales

El juego de las habilidades sociales

Programa de intervención en forma de juego para enseñar habilidades sociales a niños.
Autor: B. BergIlustraciones, J. Madden
Aplicación: Individual y colectiva
Tiempo: Variable, en torno a 45 minutos
Edad: Niños y adolescentes desde los 8 años
ültima edición: 01/01/2010

Leer más sobre el juego
Este atractivo juego de mesa ayuda a los niños a aprender las actitudes y las conductas que propician el establecimiento de relaciones positivas y gratificantes con sus compañeros. Utiliza un sencillo y familiar formato basado en tarjetas en las que se plantean situaciones sociales concretas a las que los niños se enfrentan a diario y se reflejan las actitudes, pensamientos o comportamientos que pueden darse ante ellas. Los contenidos que se abordan en las tarjetas están organizados en cuatro grandes áreas (Hacer amigos, Responder positivamente a los otros, Cooperar y Expresar las necesidades), que a su vez inciden en 20 comportamientos específicos (p. ej., hacer cumplidos, iniciar conversaciones, ofrecer ayuda…). Utilizando los principios del modelado, el refuerzo, la retroalimentación y la práctica, el juego enseña a los niños seis habilidades cognitivas específicas que les permitirán mejorar sus habilidades sociales. El manual incluye 3 cuestionarios que pueden ser utilizados para identificar los déficits específicos del niño y poder así seleccionar las tarjetas más adecuadas para abordar estos problemas.
El planeta de los psimon

El planeta de los Psimon

Juego terapéutico para enseñar habilidades cognitivo-conductuales a niños.
Autor: E. B. Vogel
Aplicación: Individual y colectiva
Tiempo: Variable, en torno a 45 minutos
Edad: Niños y adolescentes de 8 a 14 años.
Última edición: 01/01/2009

Leer más sobre el juego
El planeta de los Psimon es un sencillo juego de mesa que permite enseñar a los niños, de forma divertida, las técnicas cognitivo-conductuales de autores como A. Ellis o A. Beck. Consta de un tablero y un conjunto de tarjetas, cada una de las cuales representa un Psimon o monstruo psicológico, es decir, una distorsión cognitiva. A medida que avance por el tablero, el niño aprenderá a identificar las distorsiones cognitivas que producen los pensamientos desadaptativos y a sustituirlos por pensamientos positivos. El planeta de los Psimon es una herramienta de gran utilidad para la terapia con niños y adolescentes.
Bingo de las emociones

Bingo de las emociones

Juego de ayuda para mejorar los aspectos emocionales.
Autor: M. Mitlin
Aplicación: Colectiva
Tiempo: Variable, en torno a 45 minutos
Edad: A partir de 6 años y adultos con retraso cognitivo

Leer más sobre el juego
El bingo es un juego muy popular. En este caso los jugadores no han de identificar en sus cartones números sino emociones, lo que les permite discutir sus sentimientos y comprender las emociones propias y las de los demás. El juego, además, enseña a los niños a desarrollar la empatía, comprendiendo y compartiendo las emociones de otros. El Bingo de las emociones es una herramienta muy útil para psicólogos, orientadores, pedagogos y tutores a fin de ayudar a los niños a desarrollar una actitud sana frente a las emociones, algo que hoy se considera de gran relevancia en educación.
Animales rabiosos

Animales rabiosos

Juego de ayuda para aprender a expresar la cólera
Autor: K. Mariah
Aplicación: Individual y colectiva
Tiempo: Variable, en torno a 45 minutos
Edad: Niños y adolescentes desde los 8 años
Última edición: 17/05/2011

Leer más sobre el juego
Juego de mesa con fines terapéuticos destinado a que los psicólogos, educadores, profesores y terapeutas enseñen a los niños a controlar y expresar la cólera y la ira de forma positiva y saludable. Consta de numerosas tarjetas que reflejan situaciones susceptibles de provocar ira y enfado. El niño debe elegir entre tres posibles formas de reaccionar ante la situación. El juego contiene dibujos muy atractivos de animales que pueden resultar peligrosos o agresivos. Con todo ello el niño aprende a reconocer y controlar diversas situaciones conflictivas y a expresar sus sentimientos de rabia y cólera de una forma adaptativa y adecuada.
Volver arriba